¡Es oficial! Con Lázaro Cárdenas Batel en la mesa, DOF oficializa comisión para Reforma Electoral

La presencia de Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán e integrante de una de las familias más emblemáticas del nacionalismo revolucionario, marcó la integración de la Comisión para redactar la Reforma Electoral, propuesta la presidenta Claudia Sheinbaum y que este martes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, a través del que dio a conocer quienes integrarán esta Comisión.

Fue el pasado 2 de agosto cuando la presidenta dio a conocer la creación de la Comisión, misma que es encabezada por el veterano político Pablo Gómez Álvarez y que tendrá como misión elaborar un diagnóstico profundo del sistema electoral y de partidos, así como diseñar una propuesta legislativa que responda -según palabras del gobierno- a “los tiempos actuales”, con el pueblo y la democracia como ejes centrales.

El grupo de redacción incluye nombres con peso específico en el obradorismo: Rosa Icela Rodríguez, Pepe Merino, Ernestina Godoy, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar. Pero fue la inclusión de Cárdenas Batel la que atrajo la mayor atención, por la carga simbólica.

Cabe recordar que el fin de semana el gobierno federal dio a conocer que la comisión trabajará en coordinación con el Poder Legislativo, así como con expertos, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Entre los temas a analizar se mencionan la representación popular, los mecanismos de participación ciudadana y el diseño mismo de las instituciones electorales, incluyendo al INE, al TEPJF y a los OPLEs.

Pablo Gómez -quien liderará el grupo- es un viejo conocido de las reformas político-electorales. Economista, cuatro veces diputado federal, exsenador, exdirigente nacional del PRD, articulista y autor, fue hasta hace unos días titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En los años noventa, ya había participado en la transformación del sistema electoral, y ahora regresa a escena.

Aunque aún no se ha presentado un borrador del proyecto, voces de la oposición ya han comenzado a cuestionar el perfil político de los integrantes de la comisión, señalando que su cercanía con el Ejecutivo podría traducirse en una reforma a modo. Organismos civiles y partidos advierten que no debe tocarse la autonomía del árbitro electoral ni del tribunal electoral.

Desde Palacio Nacional, la narrativa es distinta, se trata de “profundizar la democracia” y de adecuar el modelo electoral a una nueva era política. La presidenta Sheinbaum ha insistido en que este será un proceso abierto y dialogado.

El proyecto de reforma será presentado al Congreso en el próximo periodo ordinario. De aquí en adelante, el debate no solo será técnico o jurídico: será profundamente político. Y todo indica que la contienda por las reglas del juego apenas comienza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí