El Grito de Independencia 2025: una mujer en el balcón, un legado, un país en la historia

Este 15 de septiembre, México conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia. Pero más allá de la evocación histórica que cada año nos convoca, en 2025 vivimos un momento inédito: por primera vez en la vida independiente del país, una mujer salió al balcón del Palacio Nacional para dar el Grito de Independencia.

El hecho no solo quedará inscrito en los anales de la historia política mexicana, sino que también marca un punto de inflexión en la lucha feminista y en la construcción de la democracia nacional. La imagen de una presidenta encabezando la ceremonia representa un triunfo de décadas de exigencias por igualdad, pero también un acto de unidad, cordialidad y concordia que inspira la mejor versión de cada mexicana y cada mexicano.

La perfectibilidad de la democracia exige dar pasos firmes hacia la plena representación de las mujeres en la toma de decisiones. La paridad política debe traducirse en políticas públicas y en legislaciones con perspectiva de género que impacten directamente a las familias, muchas de las cuales – conviene recordarlo – están encabezadas por mujeres. No basta con discursos: la representación debe reflejarse en resultados tangibles, en condiciones de igualdad en lo laboral, lo económico y lo social.

Hoy, a propósito del Día de la Igualdad Salarial, es necesario subrayar que aún existen grandes pendientes. La brecha salarial de género en México, de acuerdo con el IMCO, es de alrededor del 15%, lo que significa que por cada 100 pesos que un hombre recibe, una mujer gana 85 pesos. Además, esa brecha se agrava cuando una mujer tiene hijas e hijos: el ingreso relativo desciende mucho más, comparado con parejas u hombres en igual situación.

En el mundo corporativo también hay datos preocupantes: las mujeres representan el 43% de la plantilla laboral, pero solo 3% de las empresas tienen a una mujer en la dirección general. En áreas específicas, solo el 11% ocupan direcciones financieras y alrededor del 23‑25% direcciones jurídicas. En los consejos de administración de las empresas que cotizan en Bolsa, apenas un 13% de los puestos son ocupados por mujeres.

Estos datos muestran que, aunque hemos avanzado, persisten brechas estructurales profundas en liderazgo, autonomía económica, remuneración y acceso real a espacios de decisión.

Los hombres, por nuestra parte, tenemos la obligación de entender y asumir la perspectiva de género no como una consigna, sino como una acción cotidiana. Impulsar el empoderamiento económico de las mujeres, garantizar su derecho a decidir y abrirles las puertas de la participación política y social es una tarea que fortalecerá la economía nacional y el desarrollo del país en su conjunto.

El Grito que escuchamos la noche del 15 de septiembre de 2025 nos convoca a unirnos. México es plural, diverso en ideas y visiones, y ese pluralismo es la riqueza que da sentido a nuestra democracia. El “¡Viva México!” que resonó en cada rincón de la nación simboliza la concordia, la unidad y la esperanza compartida.

En el PRD Michoacán, estos valores se enlazan con nuestra identidad: la pluralidad de ideas y la lucha por la democracia, banderas que abrieron paso a la alternancia en el poder. A lo largo de su historia, el PRD fue pionero en impulsar la participación política de las mujeres, primero con las cuotas de género, que más tarde se transformaron en paridad, y hoy, con una mujer al frente del país, se constata que aquellas luchas rindieron frutos. Este esfuerzo cristaliza con orgullo en el hecho de que una presidenta represente el Grito de Independencia. Es un triunfo de la historia democrática de México y un legado que inspira a continuar construyendo un país más igualitario.

Y con la fuerza de las voces que se alzaron en el balcón aquella noche histórica, hago mías las arengas de la Presidenta de México:

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz Téllez‑Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!

¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva México libre, independiente y soberano!
¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí