Entre “acordeones”, casillas cerradas y boletas robadas, la histórica elección judicial deja más dudas que aplausos
Este domingo se llevó a cabo la primera elección judicial en la historia del país, en la que se eligieron cerca de 2 mil 700 cargos entre jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, tanto a nivel federal como local. La jornada se caracterizó por una baja participación ciudadana, según reportes de diversos medios de comunicación.
En Michoacán, por la mañana se informó que el 94.05% de las casillas fueron instaladas, superando la meta establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), la jornada transcurrió sin incidentes mayores. Sin embargo, se reportó que tres casillas en Zitácuaro y una en Juárez no se instalaron o cerraron de forma anticipada por razones de seguridad.
En el municipio de Jungapeo, también se reportó el robo de 300 boletas electorales, por lo que la Fiscalía General del Estado inició una investigación. A nivel nacional, el INE también informó el robo en Puebla, por lo fueron 800 boletas en total.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció públicamente para emitir su voto en Palenque, Chiapas y expresar su respaldo a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien votó por la mañana en una casilla cercana a Palacio Nacional.


En Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la jornada electoral. También lo hizo el exalcalde Raúl Morón, quien llamó a no repetir errores del pasado en el nuevo Poder Judicial. En la misma ciudad, se registraron manifestaciones ciudadanas en contra del proceso electoral judicial.

El dirigente del PRD en Michoacán, Octavio Ocampo, declaró que votar por el Poder Judicial es una forma de defender la justicia y la libertad. En contraste, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, minimizó la convocatoria ciudadana, afirmando que “junta más gente un atropellado”.
En Charapan, comunidad de Cocucho, se reportó que los ciudadanos votaron en equipo y utilizando “acordeones”. El gobernador Ramírez rechazó haber distribuido este tipo de materiales entre simpatizantes del PRD.
El INE reiteró que la presencia de elementos militares durante la jornada se debió a razones de seguridad y no representa una vulneración al proceso.

Se prevé que el INE emita un mensaje a las 21:00 horas con un balance de la jornada electoral.