Morelia destaca en el Índice de Competitividad Urbana, mientras Lázaro Cárdenas queda fuera del radar nacional

De acuerdo con los resultados del Índice de Competitividad Urbana (ICU), elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) muestra que Morelia mantiene presencia como la única ciudad michoacana evaluada dentro del ranking nacional. En contraste, Lázaro Cárdenas —uno de los principales polos económicos del bienestar y logísticos del estado— no aparece entre las 66 ciudades analizadas, lo que evidencia una preocupante falta de desarrollo urbano integral en esa zona estratégica del litoral michoacano.

El estudio del IMCO, correspondiente al 2024, agrupa a las ciudades en rangos poblacionales y analiza su desempeño en seis subíndices clave: economía, sociedad, medio ambiente, derecho, sistema político, e innovación. Morelia figura dentro de las ciudades con más de 500 mil habitantes, aunque sin posicionarse entre las primeras de su categoría, encabezada por Hermosillo, Villahermosa y Veracruz.

Las ciudades que lideran el índice nacional —como Saltillo, Ciudad de México y Monterrey— destacan por su baja incidencia delictiva, alta productividad laboral, diversificación económica, dinamismo en el crecimiento urbano y un mercado hipotecario activo. También resalta su avance en innovación tecnológica, infraestructura y percepción de seguridad, aspectos en los que Morelia aún enfrenta retos considerables.

Para Michoacán, el reporte representa un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo urbano, especialmente en zonas con alto potencial como Lázaro Cárdenas, que, a pesar de su relevancia industrial y portuaria, sigue sin ser reconocida como una ciudad competitiva en el análisis del IMCO. Esta omisión también sugiere una falta de articulación entre desarrollo económico e infraestructura urbana.

El IMCO propone seis líneas de acción para mejorar la competitividad de las ciudades, incluyendo el fortalecimiento del ecosistema de innovación, el acceso equitativo a servicios públicos, el impulso a la economía formal y una mejor coordinación entre municipios que integran zonas metropolitanas. De cara al futuro, Michoacán tiene la oportunidad de aplicar estas recomendaciones para posicionar a más ciudades en el mapa nacional del desarrollo competitivo.

El reto es claro: construir ciudades más seguras, sostenibles e innovadoras que ofrezcan mejores oportunidades a sus habitantes y que estén a la altura del potencial económico del estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí